


Aquí reside el segundo objetivo, el político. Cuanto mejor esté hecha la acción, más capaz de alcanzar al target dirigida y más original sea, más será publicitada en los medios gracias al boca a boca, o web a boca.

En 2008 la inversión publicitaria ha sido de un total de 14.915,3 millones de euros, una cifra que al escucharla, sin situarnos en el mercado da una impresión bastante alta. Me llama la atención el hecho de que el porcentaje de inversión en medios no convencionales haya superado el de los medios convencionales, algo lógico por otra parte ya que la inversión individual en medios no convencionales suele suponer un desembolso menor, y bajo mi punto de vista ahora también una repercusión mayor.
En el informe se señala que la inversión en todos los medios convencionales a excepción de Internet ha caído, algo que no parece especialmente grave si tenemos en cuenta que la cifra global de inversión ha caído también.
El medio en el que más se ha invertido dentro de los convencionales es una vez más la televisión, que se lleva el 43,4%, un dato que no me parece nada extraño dado que la televisión es el medio que más consumimos los españoles.
En cuanto a los diarios, ocupan el segundo lugar y este dato si que me llama más la atención ya que en mi opinión los diarios tienen los días contados. Estamos pasando de los libros impresos a los digitales y aunque los que hayan adquirido uno de momento podrían llamarse innovadores, creo que en unos años todos tendremos nuestro e-book.
Con los diarios no va a ser menos...el hecho de pagar por un contenido que encontramos gratis en la Web cada vez le gusta a menos; otras ventajas como la ecología o la actualización son muy importantes, aunque no podemos olvidar las desventajas que tampoco son pocas.
Las cifras de inversión publicitarias de este medio ya actúan como reveladores, y es que la inversión en diarios ha caído nada más y nada menos que un 20,4% respecto al año anterior.
La radio parece haber encontrado su espacio en el universo de los medios, a pesar de que las nuevas tecnologías pueden hacerle competencia, esta no es tan agresiva como a la que se enfrentan el resto de los medios. La inversión publicitaria lo corrobora, y el que las cifras sólo han caído un 5,3% respecto a 2007.
Las revistas tampoco se han librado de la caída de las cifras, y aunque siguen ocupando el cuarto lugar, han sufrido más el descenso de inversión que la radio, reduciendo sus cifras en un 14,5%.
Solo podemos felicitar a Internet, ya que ha sido el único de los medios convencionales que ha mejorado respecto al 2007. El incremento, además, ha sido bastante significativo, un 26,5%, tendremos que esperar un poco máspara ver cuánto más han aumentado las cifras de inversión publicitaria en Internet en 2009, y estoy segura de que no ha sido poco. Pienso que la publicidad en Internet podría llegar a ser muy eficaz, pero aún tenemos muchas posibilidades que investigar, ya que la actual publicidad, para mi gusto es demasiado agresiva visualmente, poco personalizada y carente de estudios de target.
Almudena Lumeras en tumblr